Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

REGIMEN DE TRANSICIÓN ALTERNATIVO SECTOR AUTOMOTRIZ T-MEC

El 1 de julio de 2020, marca una fecha relevante para el comercio exterior en México. Derivado de la próxima entrada en vigor del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC), que viene a establecer una serie de nuevos lineamentos para el sector automotriz en los tres países Parte, el 30 de abril de 2020, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que la Secretaría de Economía da a conocer a los productores de vehículos de pasajeros o camiones ligeros de América del Norte los procedimientos para la presentación de solicitudes para utilizar un Régimen de Transición Alternativo establecido en el Apéndice al Anexo 4-B del Capítulo 4 del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá.

En ese sentido, el T-MEC establece cuatro diferentes exigencias que deben de cumplir las productoras del sector automotriz para que se consideren como originarios del territorio norteamericano los vehículos de pasajeros o camión ligero, consistente en los siguientes: 

a) Un Valor de Contenido Regional no menor a 62.5 por ciento, bajo el método de costo neto

b) Un Valor de Contenido Regional no menor a 62.5 por ciento, bajo el método de costo neto o 72.5 por ciento bajo el método de valor de transacción si la regla correspondiente incluye un método de valor de transacción, para las partes listadas en la Tabla A.1 del Apéndice Automotriz

c) Al menos 70 por ciento de las compras de acero del productor del vehículo y al menos el 70 por ciento de las compras de aluminio del productor del vehículo, en valor, deben ser originarias conforme a los requisitos descritos en el Artículo 6 del Apéndice Automotriz

d) Un Valor de Contenido Laboral de 40 por ciento, pasa inicialmente de 30 por ciento y llega al 40 por ciento en un periodo también de tres años. Esto es, el 40 por ciento del valor del vehículo deberá producirse utilizando salarios, al menos de, 16 dólares estadounidenses por hora.

Ahora bien, en virtud de que no todas las productoras de vehículos de pasajeros o camión ligero están en la posibilidad de cumplir con dichos requisitos de manera inmediata, el T-MEC prevé la posibilidad de implementar un régimen de transición alternativo. 

En ese sentido, el Acuerdo publicado el 30 de abril de 2020, establece el procedimiento que deben de cumplir los productores de vehículos de pasajeros o camiones ligeros que deberán seguir para solicitar ante la Secretaría de Economía el uso de un régimen de transición alternativo. 

En términos generales, el procedimiento establecido por la Secretaría de Economía comprende lo siguiente: 

  • Aplica para aquellos productores que tengan una producción o estén en duda de, si su producción de vehículos, es más del diez por ciento del total de la producción de un productor de vehículos de pasajeros o camiones ligeros en América del Norte respecto al régimen de transición estándar que entra en vigor el 1 de julio de 2020.
  • El régimen de transición alternativo es válido durante cinco años después de la entrada en vigor del Tratado.
  • El productor que quiera solicitar el uso del régimen de transición alternativo deberá de ingresar su plan detallado ante la SE a más tardar el 1 de julio de 2020, pudiendo enmendar su solicitud y plan a más tardar 31 de agosto de 2020.
  • Entre la información que se debe de incluir en su solicitud y el plan a presentar a las autoridades correspondientes de cada una de las Partes se encuentran: 
    • Los modelos de vehículos por los cuales solicita el régimen 
    • Declaración del periodo del régimen por modelo 
    • Manifestación a declarar cambios sustanciales de la solicitud y plan 
    • Información corporativa
    • Capacidad de ensamble
    • Información relativa a la producción de los vehículos y sus autopartes 
    • Información relativa a las ventas en el territorio en relación a su país Parte de producción
    • Porcentajes de acero y aluminio de la región
    • Información relacionada a los salarios
    • Descripción de los cambios que planea hacer en el periodo de transición por modelo
    • Calendario anual de inversiones 
  • La información debe de ser enviada para ingresar la solicitud en México al correo electrónico [email protected].

En caso de dudas y/o comentarios adicionales, acércate a nosotros al correo [email protected]

AP CONSULTORES LEGALES

Cuidamos los detalles

Oficina

Tijuana, B.C.—
Juan Ruíz de Alarcón 1572,
Zona Río Tijuana, 22010

664 102 3892

Newsletter

AP Consultores Legales ©. Todos los derechos reservados.

es_ESEspañol